El colectivo ‘Make Culture’ colabora con UCO Urban Music en el desarrollo de los procesos de gestión del programa. Aquí nos dejan su visión sobre la disciplina que están estudiando en la UCO: gestión cultural.

Seguramente nunca habréis oído hablar sobre esta nueva titulación llamada “Gestión Cultural” y si lo habéis hecho sabréis poco o nada sobre ella. Pero no os preocupéis, porque la buena noticia es que nosotros, cuando entramos, tampoco teníamos ni idea de que era, salvo por la información que venía recogida en la página de la Uco.
Ahora que estamos dentro y que llevamos cursado un cuatrimestre nos atreveríamos a definirla como un “gran abanico cultural”, un abanico que te abre mil posibilidades dentro de este enorme campo y no se cierra a ningún aspecto por pequeño o insignificante que parezca. Esta carrera te permite acercarte a la cultura y a la vez acercar la cultura a su gente, porque… ¿qué sería la cultura sin las personas? ¿y qué seríamos las personas sin cultura?
Debido a esta gran pasión que ha desatado en nosotros la Gestión Cultural, debido a la vocación surgida por crear, desarrollar y acercar la cultura a la población, hemos creado un colectivo llamado “Make Culture”. Esta asociación sin ánimo de lucro formada por 7 estudiantes de esta carrera, pretende fomentar la cultura haciéndola accesible a todos los ciudadanos. Con esta arriesgada iniciativa queremos compartir todos los ámbitos de la cultura, todo aquello con lo que el ser humano se sienta identificado como miembro de la sociedad, pero no solo con su propio patrimonio, sino que también deseamos acercar a una determinada población una diferente cultura, para así conocer y entrelazar todas las culturas con todos los habitantes de este rico y gran mundo en el que vivimos. Queremos acercar, unir y desarrollar cada pequeño eslabón de la cultura y hacer de ella una cadena inquebrantable que nos haga crecer y desarrollarnos, que la cultura y las personas sean uno.