Estudiar, ensayar, tocar

Cuando creíamos que ya habíamos superado el manido debate sobre qué es la cultura, llega nuestro profe y nos pone a debatir sobre qué es la creatividad. Y la verdad, se lo agradecemos, porque abrir nuestros conceptos para compartirlos y compararlos es lo que nos hace crecer.

_mg_2003

A principios de noviembre nos visitaron Luis Rubén Gallardo y su violín, y nos invitaron a pensar y practicar en nuestra segunda sesión formativa de esta edición: Técnicas y Metodología de Perfeccionamiento Interpretativo. Y es que la cuestión parece fácil pero no lo es, créannos ¿componer, interpretar, quién es quién? A priori, entendemos la composición musical como la fuente de la creatividad, y así es, pero empezamos a reconocer que no existe una única fuente de la que broten las aguas de la inspiración humana. Interpretar es, también, un ejercicio de creatividad aplicada que toma como punto de partida una creación anterior y genera una creación posterior. Y de eso hablamos, y tocamos.

_mg_2025

En una sesión muy cercana, armados con guitarras y batería, la gente Urban Music estuvo acompañada por Cole Porter, Ella Fitzgerald y U2, acompañantes del profe Luis Rubén y ejemplos de cómo la interpretación musical es capaz de partir de un elemento concreto y llegar a otro, con origen común, pero identidad distinta. Así, una misma composición musical se desarrolla por miles de caminos distintos que dibujan las particularidades interpretativas que en cada caso se aplican. Una creación puede permanecer estática pero también tiene el poder de inspirar, mutar, despertar otras miradas, y así el milagro del arte se hace verdad. Componer es crear algo nuevo. Interpretar, también.

Para todo ello, Luis Rubén se apoyaba en su precioso violín que nos contaba con notas las verdades que escuchábamos en palabras. Y también apelaba a viejos conocidos, como ese primer músico underground, Mozart, o como Chaplin, el gran personaje del cine que también sabía de música. Por si fuera poco, pasó por allí Richard Strauss, que vino con Stanley Kubrick y el comienzo musical de 2001: Una Odisea del Espacio. Para cerrar, Nicollo Paganini nos descubría el poder de la interpretación para conectar con el público y hasta llegar a parecer alguien sobrenatural gracias a ésta.

_mg_2043

Con todo, y gracias a la generosidad y la implicación del profe, tuvimos sobrado tiempo de interactuar, de preguntar, de tocar. Nuestros retos interpretativos, nuestras carencias, incluso nuestros miedos frente al instrumento fueron abordados para buscar la manera de crecer en el ejercicio de interpretar. Y Luis Rubén nos mostró el único camino: estudiar, ensayar, tocar.

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cerrar sesión / Cambiar )

Conectando a %s