UCO Urban Music vol.2 ya está aquí

Reunión Filosofía y Letras_2016-04-04

Hola a todos y todas, estamos de vuelta y no pensamos marcharnos por un tiempo. Ayer empezamos a tramar cosas todos juntos en el aula VIII de la Facultad de Filosofía y Letras. Vu Busted, Sulto, Tambolé, The Cabots, alumnos de Gestión Cultural de la UCO y el equipo técnico. Hablamos de muchas cosas, y todas ellas suman la ilusión de empezar a soñar y construir paso a paso lo que será la nueva etapa de UCO Urban Music.

Esta segunda edición abrirá su convocatoria a formaciones e intérpretes musicales desde el 11 al 26 de abril 2016.

En breve podrás consultar las bases y realizar tu inscripción.

¡Ahora ya no hay quién nos pare! 

 

FIN DE CURSO UCO URBAN MUSIC

Sin título-1El miércoles 15 de julio celebramos nuestro fin de curso con un festival de cuatro conciertos en el Mercado Victoria

El tiempo pasa. Parece que fue ayer ¿verdad? Hace siete meses que devolvimos el sonido a una silenciosa Sala Medea y han pasado como si fuesen un simple fin de semana, uno de esos que vuela y nos deja la sensación de no haberlo disfrutado del todo.

La primera edición de UCO Urban Music se clausuró el 15 de julio como no podía ser de otro modo: con música en directo. El Mercado Victoria fue el escenario escogido para poner el colofón a un periodo de trabajo muy intenso. En los meses que ha durado esta edición se han realizado seis actuaciones en directo, protagonizadas por siete grupos musicales con estilos y propuestas diversas. En el aspecto formativo hemos recibido un curso sobre industria musical y creación underground, y en nuestro proceso de dinamización hemos promovido una asamblea y dos talleres de análisis y diseño de proyectos culturales en el ámbito de la música. Todo esto aderezado con más de veinte ensayos, varias grabaciones de videoclips y algunas fotografías.

Para cerrar, en la fiesta de clausura, Río Muten (con Huracanma), Vu Busted, The Cabots y Sulto ofrecieron cuatro horas de su música al aire libre de una calurosa noche cordobesa. Entre el público, algunos compañeros del programa. En el control (como siempre) el equipo técnico audiovisual. Más allá de la una de la madrugada, Sulto cerró con su electrónica lo que horas antes abrieron Rio Muten y Huracanma con sus acústicas, y que después agitarían Vu Busted a golpe de rimas y The Cabots entre bajo, eléctrica y batería.

Y así nos despedimos, con el rabillo del ojo mirando a septiembre y con el coco lleno de ideas para hacer más y mejor, con la misma ilusión que hace meses, pero también con esos meses más de experiencia en la mochila.

Queda agradecer su apoyo a todas las personas, entidades, medios de comunicación y colectivos que nos han acompañado en este primer pasito, y emplazarles a septiembre, que no se despisten, porque hemos cogido carrerilla y no pensamos pararnos. Este ritmo, nuestro ritmo, no nos lo permite.

Seguimos sonando!

Música y Ciudad

 

DSC_0321IMG-20150517-WA0001La historia de la música es inseparable  de la historia de las ciudades. Auditorios, teatros, salas de conciertos,  locales de ensayo y también, la calle.

UCO Urban Music es un programa de la Universidad de Córdoba para el fomento de la música urbana. Formaciones e intérpretes comparten espacios y recursos públicos para ensayar, formarse y reflexionar sobre la música y su situación en nuestra ciudad.

El sábado 16 de mayo salimos a la calle a encontrarnos con la ciudadanía. Con aquellas personas que van a nuestros conciertos y también con las que quizá nunca irían.  Todas, a través de los recursos públicos que disfrutamos, están colaborando con nuestra acción.

La música y la ciudad nunca deben estar separadas. Una ciudad con música en sus calles es una ciudad vivida desde la cultura.
Esa es la ciudad que queremos

 

DSC_0319

IMG-20150517-WA0003

 

 

Hablemos de gestión cultural

El colectivo ‘Make Culture’ colabora con UCO Urban Music en el desarrollo de los procesos de gestión del programa. Aquí nos dejan su visión sobre la disciplina que están estudiando en la UCO: gestión cultural.

IMG_3716

 

Seguramente nunca habréis oído hablar sobre esta nueva titulación llamada “Gestión Cultural” y si lo habéis hecho sabréis poco o nada sobre ella. Pero no os preocupéis, porque la buena noticia es que nosotros, cuando entramos, tampoco teníamos ni idea de que era, salvo por la información que venía recogida en la página de la Uco.

Ahora que estamos dentro y que llevamos cursado un cuatrimestre nos atreveríamos a definirla como un “gran abanico cultural”, un abanico que te abre mil posibilidades dentro de este enorme campo y no se cierra a ningún aspecto por pequeño o insignificante que parezca. Esta carrera te permite acercarte a la cultura y a la vez acercar la cultura a su gente, porque… ¿qué sería la cultura sin las personas? ¿y qué seríamos las personas sin cultura?

Debido a esta gran pasión que ha desatado en nosotros la Gestión Cultural, debido a la vocación surgida por crear, desarrollar y acercar la cultura a la población, hemos creado un colectivo llamado “Make Culture”. Esta asociación sin ánimo de lucro formada por 7 estudiantes de esta carrera, pretende fomentar la cultura haciéndola accesible a todos los ciudadanos. Con esta arriesgada iniciativa queremos compartir todos los ámbitos de la cultura, todo aquello con lo que el ser humano se sienta identificado como miembro de la sociedad, pero no solo con su propio patrimonio, sino que también deseamos acercar a una determinada población una diferente cultura, para así conocer y entrelazar todas las culturas con todos los habitantes de este rico y gran mundo en el que vivimos. Queremos acercar, unir y desarrollar cada pequeño eslabón de la cultura y hacer de ella una cadena inquebrantable que nos haga crecer y desarrollarnos, que la cultura y las personas sean uno.

Estamos de acuerdo

Lo primero es reconocer el territorio, y así ha sido. Un paseo por las instalaciones animará el pensamiento y las posibilidades (de acción) tendrán más posibilidades (de surgir). Ya en la Sala, después de algunos datos sobre el ‘quiénes somos’ y el ‘de dónde venimos’ llega el momento de hablar del ‘a dónde vamos’. Y después de hacerlo, la frase que mejor resume todo es: estamos de acuerdo.

 

DSC_0012

 

En el orden del día ocupaba el primer puesto una panorámica por los espacios asignados al programa: la Sala Medea, dos aulas para ensayos y una para los talleres formativos. Nada como conocer aquello de lo que dispones para poder elucubrar aquello que harás. Pero no todo lo importante se toca. También era importante, seguramente más, decidir cómo organizarse para sacar el mejor partido a eso que puede tocarse.

Las bandas e intérpretes comparten un espacio y un tiempo, por lo que tratar la organización es básico. Trabajar en la coordinación del grupo, plantear las actividades a desarrollar y definir la manera de comunicarlas son las cuestiones principales. Se abordarán con sesiones taller que aporten teoría y práctica mediante la puesta en común de los conocimientos de cada miembro. Entre tanto, empezar a sonar con los primeros ensayos en la Sala irá acompañado de los ajustes en las aulas para dejarlas a punto. Las primeras ideas para las sesiones formativas irán creciendo, y la convivencia abrirá camino.

Todo está por hacer. La experiencia de compartir ha comenzado, y no hay mejor manera que hacerlo diciendo: estamos de acuerdo.

Los once de UCO Urban Music

10494812_1765219193703409_11968161414031166_n

Llegó el momento de participar. UCO Urban Music ha seleccionado once propuestas musicales que trabajarán desde la Sala Medea para el fomento de la música urbana en Córdoba.

Hasta veintiún grupos e intérpretes han concurrido a la convocatoria. El proceso de selección ha dado como resultado la incorporación de once formaciones, una elevada cifra que trata de dar respuesta a la buena acogida del programa y al deseo de rentabilizar al máximo los recursos dispuestos para su desarrollo. Para realizar la selección, nos acompañaron los músicos Chico Herrera, Antonio Romero y Curro Rumbao, este último como representante de la Escuela de Músicos El Gato.

Las formaciones seleccionadas representan una gran variedad de estilos musicales. Rock, indie, autor, electrónica, rap, percusión, música experimental, todos juntos en la tarea creativa que afrontan a partir de ahora. Impulsar su creación musical, incrementar su formación y proyectar su actividad son los ejes sobre los que organizarán las acciones. Los grupos que se han incorporado al programa son:

‘The Cabots’ y ‘Ciudad Standard’ como representantes del rock.

‘Sulto’ en el ámbito de la música electrónica.

‘Los Frescos de Altamira’ ‘Vu-Busted’ ‘Galo’ y ‘Art&Soul’ desde la cultura hip-hop.

El grupo ‘Sintaxis 52-13’ aporta el sonido más indie.

La faceta experimental está representada por ‘Bear, The Storyteller’.

Álvaro Guerrero aporta la canción de autor.

El bloco ‘Tambolé’ suma la percusión y ritmos afrobrasileños.

La Dirección de Cultura de la Universidad de Córdoba, ante la buena respuesta obtenida por la convocatoria, ha habilitado la sección ‘Gente Urban Music’, una línea complementaria en la que podrán incorporarse las diez formaciones no seleccionadas, obteniendo con ello el derecho a participar en las acciones formativas y otras actividades que se contemplen desde el comienzo de la programación hasta el cierre de la temporada en junio de 2015.

Esto ha comenzado… ¡Que suene la música!

Así será el proceso de selección UCO Urban Music

Un total de 21 grupos e intérpretes musicales se han inscrito en la convocatoria UCO Urban Music. Celebramos con gran alegría esta magnífica respuesta y lamentamos tener que seleccionar solamente a algunas de estas formaciones debido a las lógicas limitaciones de tiempo y espacio. A pesar de ello, estamos convencidos de encontrar la manera de que nadie se quede fuera del todo.

Para incorporar a las formaciones que definitivamente participarán en el programa se ha establecido un proceso de selección de candidatos inscritos. El proceso se define así:

Fechas

  • Convocatoria: 10 de diciembre 2014 a 15 de enero 2015.
  • Selección: 16 a 23 de enero 2015.
  • Incorporación y desarrollo: Febrero a junio 2015.

Criterios y baremos para la selección

  • Trayectoria de la formación (hasta 3 puntos)
  • Piezas musicales aportadas por la formación (hasta 5 puntos)
  • Proyección de la formación en plataformas, redes, espacios web, etc. (hasta 2 puntos)
  • En situaciones de empate, se valorará positivamente que al menos una de las personas del grupo curse o haya cursado estudios oficiales en la Universidad de Córdoba durante el periodo 2013-2015.

Proceso de selección

  1. Valoración de las candidaturas por parte de nuestros colaboradores (profesionales del sector en ámbitos de interpretación, docencia y producción musical).
  2. Sesión de puesta en común de valoraciones. Identificación de las formaciones mejor valoradas.
  3. Comunicación del resultado de la valoración a los grupos inscritos.
  4. Entrevista personal con las formaciones mejor valoradas.
  5. Relación definitiva de participantes en UCO Urban Music.

Resultado de la selección

  • Incorporación de formaciones seleccionadas al programa.
  • Invitación a formaciones no seleccionadas para su incorporación en Gente Urban Music.